Nuevo CAPS “San José”
Dr. Neme: “Nos permitirá potenciar la descentralización del Hospital Municipal”
Así lo indicó a LA RAZÓN, el Subsecretario de Salud –Dr. José Luis Neme- quién manifestó respecto a la construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud en Chivilcoy que, “el objetivo es fortalecer el sistema de salud pública, atendiendo las necesidades puntuales de la comunidad, en este caso del Barrio “San José”.El funcionario destacó sobre el proyecto de construcción de un Centro de Atención Primaria de la Salud en la calle Alberdi N° 650, que comprende cuatro lotes linderos al Jardín de Infantes N°920, que “en el caso de Chivilcoy, el CAPS “San José” que pertenecía a la Sociedad de Fomento, al que el Municipio aportó para su crecimiento y optimización, ha quedado chico a las necesidades del barrio, las prestaciones médicas cada vez son más importantes, por lo que es el momento óptimo”.
“Es un estímulo poder contar con esto en un esfuerzo conjunto entre Provincia y Municipio” destacó y agregó que, “hay que destacar que el secretario de Salud, José Caprara, y la directora de APS, Claudia Magnetto, con gran esfuerzo buscaron un terreno cercano al otro, que cuente con las características pedidas”.
“Es muy importante esta noticia porque se trata de descentralizar la atención en el Hospital Municipal, gracias a la posibilidad de contar con un centro de atención primaria de la salud completo, con más especialidades médicas y equipamiento como, por ejemplo, un ecógrafo, que intentaremos sumar”, enfatizó.
Consulta pública
En este punto, el profesional médico compartió el link para la consulta pública desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, mediante la cual, los vecinos y vecinas podrán tener acceso a la información sobre el proyecto y características de la obra, como así también aportar sugerencias o solicitudes del tipo de prestación que estaría requiriendo el barrio.
Link de consulta disponible hasta el 23 de enero: https://www.gba.gob.ar/hacienda_y_finanzas/consulta_chivilcoy
Programa internacional de fortalecimiento de la Salud Pública
Por otra parte, se refirió al programa internacional del Banco Interamericano de Desarrollo, mediante el cual se potencian desde el rubro salud, “obras de centros perisféricos con el objetivo de descentralizar los hospitales públicos, permitiendo construir centros de atención primaria de la salud”.
En el caso de Chivilcoy, uno de los diez municipios beneficiados, “el CAPS de San José que pertenecía a la Sociedad de Fomento y que el Municipio aportó para su crecimiento y optimización, no obstante, ha quedado chico a las necesidades del barrio, las prestaciones médicas cada vez son más importantes, por lo que es el momento para optar por este barrio”.
Construcción de obra y aparatología médica
Así lo citó, al enumerar los fondos a recibir, destinados a la obra en general y a la adquisición de equipamiento, “incluye la posibilidad de adquirir un ecógrafo, por lo cual va a haber consultorios de obstetricia y ginecología, además de consultorios de odontología y kinesiología, más allá del ordenamiento el barrio y sus necesidades. En este punto, nos garantiza una gran posibilidad de descentralizar el Hospital”.
También se proyecta la articulación con Provincia para “la posibilidad de que las ambulancias provinciales hagan base en este predio” indicó.
“Será Provincia la encargada de llevar adelante las inspecciones de la obra y las erogaciones del programa, mientras que nosotros haremos la supervisión de nuestro sistema para que todo se cumpla en tiempo y forma. Esto dependerá de lo que los vecinos nos pidan a través de la consulta online, puede ser consultorios pediátricos, vacunatorio, kinesiología, dependerá de la necesidad del barrio”.
¿Qué va a suceder con el actual CAPS “San José”?
“Va a seguir funcionando, readaptado a otras prestaciones médicas o sociales, tal vez orientado a la tercera edad, siempre preservando la sinergia entre ambos centros, nosotros tendremos a nuestro cargo proveer de los profesionales de la salud que el centro requiera”, apuntó.