3 de junio

Día del Inmigrante Italiano

jueves, 3 de junio de 2021 · 00:14

Todos los 3 de junio  se conmemora  el “Día del Inmigrante italiano”. Esta  fecha fue establecida con motivo de ser el día del nacimiento de Manuel Belgrano en 1770, que era hijo de italiano. Su padre era oriundo de Oneglia un pueblo de Italia. Un antepasado de esta familia italiana cultivaba muy bien el trigo. Alguien elogiando el producto de su trabajo le dijo “Bello tú grano”. Dando origen al apellido Belgrano que deriva de esta expresión.

Cada 3 de junio homenajeamos a los/las inmigrantes italianos/nas que vinieron a nuestro país en búsqueda de paz y bienestar. La que emprendieron con trabajo y esfuerzo, contribuyendo al desarrollo económico y cultural de nuestro país. Labor que queremos reflejar en este relato centrándonos en un aspecto de la historia de la inmigración italiana en Chivilcoy: La juntada de maíz.

El “Barrio del Pito” debe su nombre a la costumbre que tenían los inmigrantes italianos que lo habitaban de fumar en pipa. El barrio estaba ubicado a la vera de la Avenida coronel Ramón L. Falcón, que actualmente se llama 22 de Octubre.

Estos inmigrantes que llegaron a Chivilcoy a partir de la segunda mitad del siglo XIX, procedían de Sicilia. La mayoría eran originarios de Palermo, Mesina y otras ciudades de la isla meridional y se establecieron en el mismo barrio siguiendo los pasos de los primeros radicados allí. Donde por etapas, con mucho trabajo y esfuerzo, habían logrado construir sus modestas viviendas. Dependiendo para ello del rendimiento que daba  la juntada de maíz. En la primera etapa compraban un terreno y construían una habitación. Cocinaban al aire libre o en un improvisado armazón de chapas. Al año siguiente, si les iba bien en el trabajo, se ampliaba la construcción con otra habitación y si el dinero alcanzaba se levantaban las paredes de la futura casa que estaría destinada a ser el comedor y sala donde recibir a las visitas.

Con respecto a la juntada de maíz, debemos señalar que rápidamente habían aprendido a realizar las tareas del campo. Así uno de los trabajos más duros, era realizado por los dignos y esforzados sicilianos que, cuando llegaban los últimos días del mes de marzo y comienzos de abril de cada año cargaban sus equipajes y en una chata que  les enviaba el chacarero iban en dirección al lugar de trabajo. La campaña tenía una duración que oscilaba entre dos y cuatro meses. Lapso de tiempo durante el cual, el barrio quedaba vacío. Sólo de vez en cuando venía el jefe de familia a comprar algo que no había en el campo.

Antes de partir hacia el trabajo se habían acordado (sin mucha discusión) el sueldo y las condiciones. Se miraba atentamente el sembradío y las características del campo: si había chamico, abrojos o chinchilla. Pues de la existencia o no de estos factores se determinaban las exigencias de los/las juntadores/ras. Ya que la dura faena era realizada por toda la familia: hombres, mujeres y niños. Cuando las fuerzas de alguno de los hijos flaqueaban, las madres los alentaban con estas palabras: 'si juntás tantas bolsas al día, papá te comprará la chaqueta nueva y el par de zapatos que te hacen falta'. A las muchachas se les prometía el vestido para las fiestas. Todos debían ayudar y olvidarse de las penurias, siguiendo el ejemplo del jefe de familia que era alternativamente cariñoso, frío y mandón. Había que juntar bien, sin dejar espigas y levantar las que estaban en las plantas caídas. No se toleraban errores ni excepciones. El objetivo era dejar conforme al patrón y asegurarse el trabajo para el año siguiente y hacerse buena fama.

Una vez terminada la campaña, las familias volvían al pueblo. Solía ocurrir que algún muchacho se adelantara y regresara antes de que estuviera concluida la faena. Se volvía con el dinero ganado después de grandes esfuerzos y  esos recursos, le permitían construir su vivienda y vivir el resto del año, porque esa consagración al trabajo le permitía pedir crédito. Así era como se independizaba de sus padres.

Los jefes de familia eran prudentes y previsores; al regresar de la juntada y cobrado el dinero ganado con el sudor de su frente se dirigían a uno de los molinos y compraban varias bolsas de harina para hacer pan casero. Además, adquirían un cerdo que a veces llegaba a los trescientos kilos. De ese modo se aseguraban de disponer de  grasa para cocinar y factura de cerdo.

Las amas de casa amasaban los tallarines y otras pastas. No obstante, a veces se compraban algunos kilos de macarrones, spaghetti, etc. De vez en cuando se variaba. Lo mismo ocurría con el pan. En algunas oportunidades se acercaban a la panadería y compraban trinchas, pan francés o galleta de campo.

A aquellas familias tan trabajadoras, que generalmente estaban constituidas por el matrimonio y numerosos hijos, les expresamos nuestra gratitud por haber contribuido a construir un país cosmopolita.

Rubén Cané

Comentarios

19/6/2021 | 17:51
#188048
Señor Cané Nóbile: a raíz de su innegable omnisciencia, quiero consultarte dos cosas: 1) ¿De qué hablamos cuando, valga la redundancia, se habla de inmigrante?; 2) ¿Qué es un chacarero? Gracias, Héctor.
3/6/2021 | 16:41
#188047
Mi Padre fue imigrante junto a sus doz hermanos .Ellos son PABLO ANGEL Y AGUSTIN BOZETTI formaron una gran familia y siempre agradecierom a esta tierra bendita LA ARGEMTINA de haber habitado en ella
3/6/2021 | 16:03
#188046
tal cual argentina era la europa de america. El peronismo dejo un terreno baldio lleno de vagos, haraganes, pobres, mantenidos, planeros, se fumaron el oro que en ese momento no entraban en las bovedas y se almacenaba en los pasillos del BCRA, . Quien puede negar esta realidad? antes trabajan todos, ahora somos 5,5 millones para mantener a 27 millones de choriplaneros argentina es inviable por donde la mires
3/6/2021 | 15:55
#188045
y si....siempre sobran pelotudos.. la diferencia del humano a los animales es que ellos jamas tendrian a un pelotudo como lider de la manada.
3/6/2021 | 14:13
#188044
Eramos 7ma economia mundial,,granero del mundo, sin analfabetismo, trenes europeos, supimos tener la belle epoque.......y llego peron....
3/6/2021 | 12:50
#188043
Y siempre sobran los pelotudos .....seba no te gustaría ser un inmigrante en Uruguay?
3/6/2021 | 12:25
#188042
Belgrano seria peronista cats..
3/6/2021 | 11:17
#188041
y el populismo destruyo esta cultura del sacrificio
3/6/2021 | 09:43
#188040
y llego el peronismo para destruir la cultura del trabajo, el sacrificio y el esfuerzo. Hoy piden planes, viviendas y subsidios , menos trabajo lo que sea.