Frente de Trabajadores en Moto

“Se cumple a medias la ordenanza sobre registro de trabajadores en moto”

Denunciaron que desde el municipio no se piden todos los documentos necesarios para el registro de quienes se dedican a esta actividad laboral.
jueves, 16 de diciembre de 2021 · 08:00

El Frente de Trabajadores en Moto denunció la falta de cumplimiento por parte del municipio, de la ordenanza que tiene como objetivo el ordenamiento de la actividad en nuestra ciudad y que se había aprobado en el Concejo Deliberante.

En un conferencia de presa que se llevó a cabo en la sede de la CTA de los Trabajadores, con la presencia de Damián Riggio y Marcelo Coria del Frente de Trabajadores en Moto, acompañados por el concejal del Frente de Todos, Julio Álvarez y la presidenta de la CTA local, Karina Pedro.

“Básicamente se está incumpliendo la ordenanza 1001, aprobada unanimidad en el Concejo Deliberante entre los meses de junio y julio de este año y que crea el registro de delivery y motomandado en la ciudad”.

“No hemos sido convocados por ninguna de las secretarías de Seguridad y de Tránsito de la Municipalidad y hemos notado irregularidades en el registro, por ejemplo, personas que han acudido les han pedido fotocopias del documento y el registro de conducir, les han tomado datos anotándolos en un cuadernos en detrás de las fotocopias que llevaban y no nos han vuelto a llamar para llevar el resto de la documentación necesaria”.

“La ordenanza se está implementando a medias, ya que requiere más documentación de la que se pide. Esto lo sabemos por la experiencia de personas que han ido a registrarse y experiencias propias, en que sólo nos han pedido esos documentos”.

Por su parte, el concejal Julio Álvarez manifestó que “hay una problemática que la ve toda la ciudad y como concejal canalicé el pedido y la lucha de los compañeros para que se institucionalice a través de una ordenanza. Tardó en salir, por distintas cuestiones”.

Hizo hincapié en que “no hay seriedad en la forma en que lo tomó el municipio, buscábamos que el estado se involucre, no sólo para perseguir a nadie sino para cuidar la vida de los chicos y chicas que desarrollan una tarea arriba de un motovehículo.  No sólo buscábamos las situaciones particulares de tener la licencia al día, saber a dónde trabaja, porque después pasan las cosas que pasan y, como decimos, la pizza no es de nadie”.

“Ahora tenemos una herramienta que es una ordenanza y la Secretaría de Seguridad no está a la altura de las circunstancias, porque lo que se verifica en el hecho es que la moto esté en condiciones y eso es cuidar no sólo al que maneja la moto sino también al otro damnificado. Es bueno que el municipio sepa quién está arriba de una moto por 8 o 10 horas de jornada laboral y no cuesta mucho”.

“Lo que pedimos es que el municipio esté a la altura de las circunstancias, estamos pidiendo al secretario de Seguridad que tome notas en el asunto porque ya de esto van cuatro meses que lo estamos tratado de resolver de la forma más prolija e institucional como lo es una ordenanza”.

A su vez, Karina Pedro destacó el acompañamiento que desde el primer momento dio la Central para que los trabajadores en moto organizados de la ciudad se puedan organizar. “Esto no es más un trabajo precarizado, es un trabajo que comienzan los jóvenes y terminan en lo mismo por 10 u 8 años y las condiciones tienen que estar dadas para que esas personas tengan las herramientas como cualquier trabajador”.

Día del Trabajador de Motomandado

Por otro lado, Riggio recordó que el 20 de diciembre se conmemora el Día del Trabajador de Motomandado, en conmemoración del asesinato de Gastón Riva, un trabajador víctima de las represiones del estallido social en 2001, los días 19 y 20 de diciembre.

Marcelo Coria indicó que esta fecha es importante “para hablar de la precarización del trabajo de los motomandados, ya que mucha gente joven lo toma como un primer empleo, pero a veces es permanente. Conozco casos de jóvenes que realizan la misma actividad desde hace cuatro o cinco años por eso apuntamos a que deje de ser precarizado”.

“Hay mucho que hacer en cuanto a la concientización de los trabajadores y de los patrones”, acotó Riggio.

1
4

Comentarios

16/12/2021 | 23:36
#164795
Espero que no tengan afiliados que se dejen chupar la sangre ofreciendo mentiras. Que esperan del municipio?. Si les dan bola les dan entidad. Asi como estan son como un helado de pollo: no existen.
16/12/2021 | 21:55
#164794
Jajaja estos gremialistas siempre encontrando las formas de mamar del estado. Chantas, seguro la platita que ponen los que laburan se la guardan en el bolsillo
16/12/2021 | 19:03
#164793
Leo los comentarios y lo único que puedo decir es que es fácil criticar. Se quejan del tránsito, de las motos, de los delivery, pero cuando aparece alguien que intenta hacer algo le saltan al cuello. O son pavos o son todos trolls de Britos. Por qué mejor no dan una mano a esta gente que por lo menos trata de hacer algo por la situación y no quejarse como hacen ustedes?
16/12/2021 | 18:24
#164792
Y tendrán facturas en blanco ? Pagarán monotributo? Son chantas apoyado por chantas !!!!
16/12/2021 | 14:59
#164790
Cta y frente de todos siempre apoyando a los que le roban a los laburantes
16/12/2021 | 14:58
#164789
O sea que cuando compro una pizza encima tengo que mantener a esos parásitos gremialistas? La Argentina que tenemos gente!
16/12/2021 | 14:57
#164788
Estos vagos de los gremios se creen que tienen la razón. Dejen de chuparle la sangre a los trabajadores
16/12/2021 | 14:57
#164787
La mayoría kirchneristas que querés
16/12/2021 | 09:55
#164786
y uds que hacen? se supone que in sindicato defiende a los trabajadores, como lo hacen? saliendo en una nota reclamando? TRABAJEN, hagan controles de sus afiliados estado de las motos, documentacion, etc.etc el 70% de las motos circula sin luces, sin patente, sin plasticos, sin frenos, por arriba de la vereda, contramano, pasan en rojo, doblen en las avenidas a la izquierda,etc ME CANSO DE VERLOS TODO EL DIA!