Política nacional
“El Gobierno es socio de la inflación”
Fue el título de una entrevista con grupolaprovincia.com, realizada por el diputado nacional chivilcoyano, Sebastián García de Luca.El diputado nacional de Juntos, Sebastián García De Luca fue entrevistado ayer por un grupo periodístico, donde se refirió a la presentación del proyecto de Presupuesto 2022 que realizó el ministro de Economía, Martín Guzmán, el pasado lunes en el Congreso de la Nación, entrevista que compartimos en las páginas de LA RAZON.
-¿Qué balance hace de la presentación del Presupuesto 2022?
-Me parece que ha sido un dibujo desde los indicadores macroeconómicos empezando obviamente por la inflación que es irrisoria y después lo complementó con un conjunto de buenas intenciones en términos de palabras, con poco sustento económico que era lo que uno esperaba que fuera a demostrar el ministro de Economía de la Nación.
El punto central es que uno ve que el Gobierno es socio de la inflación, porque esconde el dato concreto sobre lo que todo el mundo espera. Las estimaciones de todo tipo abundan en Argentina sobre cuál va a ser la inflación del año que viene, el gobierno reduce lo que supuestamente va a ser, porque desde ese lugar es de donde ellos quieren realizar el ajuste, minimizando la inflación.
Es decir, ponen el 33% de la inflación para desde ese lugar acomodar el resto de las partidas que están en el presupuesto y después cuando la inflación sea mayor, cercana al 50 o al 60% como en todas las estimaciones privadas, el gobierno hace ese ajuste real que quizás hay mucho tecnicismo pero donde afecta el salario real de todos los argentinos y en especial el que le vamos a dar a los jubilados.
-En este sentido, el ministro dijo que este presupuesto “es el mejor que se puede construir dadas las condiciones de la Argentina”, ¿qué le respondería usted?
-Que es falso, y que nos perdemos una enorme oportunidad de poder discutir con madurez, con sinceridad cuál es el diagnóstico de la situación y la solución en Argentina. Seguimos discutiendo en términos exprés, con un ministro que no venía hacía meses, que de golpe viene y quiere buscar cómo aprobar sin discutir a fondo, sin generar un diálogo, sino que hay que escucharlo que justifique cómo en la Argentina va a haber el año que viene un 33% de inflación, cuando el año pasado había dicho que este año íbamos a tener el 29% y vamos a tener el 52%.
Creo que nos seguimos perdiendo oportunidades en la política de discutir a fondo los problemas estructurales y seguimos con discusiones de títulos en los diarios, que no llevan a ninguna solución.
-¿Considera que el oficialismo está apurado por sacar este Presupuesto?
-Sí, de golpe les agarró el apuro. El Presupuesto lo había presentado en septiembre y nunca más tuvimos ninguna novedad, ni siquiera de un asesor del ministro que venga a explicar algo a la comisión de Presupuesto y de golpe aparece el ministro y ya lo quieren aprobar.
-¿Cuál será la actitud del bloque Juntos ante la posibilidad de dar quorum o no para el tratamiento de esta ley de leyes?
-Lo iremos a discutir en estos días entre todos los sectores de la mesa de juntos del Congreso para ver qué es lo más razonable que podemos hacer, no tenemos una definición tomada aún.