Billar Gorisiana
Un campeón entre campeones
El chivilcoyano ganó el torneo Sudamericano que se disputó desde el martes 30 de enero al domingo 4 de febrero en Casilda, provincia de Santa Fe.Jorge Sánchez ganó el torneo que se llevó a cabo en Casilda, provincia de Santa Fe, en el que participaron campeones de la especialidad. De la clasificación hasta la final jugó siete partidos.
En el Círculo Deportivo de Casilda, se disputó desde el martes 30 de enero al 4 de febrero, el torneo de la especialidad Gorisiana, del que participaron Eduardo Cánepa, Sánchez padre e hijo y fue Jorge, el hijo, presidente del Club Atlético La Pampa, quien hacer un gran torneo, se quedó con el título de campeón. En diálogo con El Trapecio, Radio Chivilcoy AM y FM Sónica 101.1 Jorge Sánchez contó “siempre se hace en Casilda el clásico de Gorisiana, esta es la edición N° 11, esta una disciplina del billar, una modalidad diferente al cinco quilles, que es lo que practico, antes denominado casín; esto se juega mucho en Italia, la gente de Casilda lo organiza todos los años y vienen representantes de otros países, de ahí que se lo denomina Sudamericano, cuenta con jugadores de Uruguay y Brasil, más los mejores exponentes de Argentina; ellos en Casilda tienen la suerte de contar a corta distancia con muchos jugadores de muy buen nivel, nosotros estamos un poco alejados y esas distancias hace que se haga difícil salir a competir más seguido; ellos están acostumbrados a jugar todos los fines de semana y eso es lo que por ahí da un poco más de mérito al triunfo porque no estamos practicando esta modalidad tan seguido; en provincia de Buenos Aires tenemos muy buenos jugadores, pero la competencia es escasa”.
Al pedirle a Jorge que nos explicara el juego, manifestó “la complejidad del juego es que se juega en una mesa de billar, más grande, sin troneras y se colocan 5 palitos en el medio de la mesa, lo que impide le juego directo de bola a bola, se juega muchísimo más por banda, no podes voltear los palitos con tu propia bola, tenes que pegarle a la bola del contrario y voltear los palitos con esa bola, si lo haces con tu bola te descuentan puntos y hay penalidades”.
El desarrollo del torneo
Al responder Jorge comentó “los uruguayos vienen de dos años seguidos de figurar en el Mundial de equipos, se han hecho muy fuertes y el nivel se ha emparejado con los jugadores argentinos; ellos están viviendo muy seguido a la Argentina porque los favorece la economía; es tipo de torneo lo toman como de vacaciones, vienen a competir, a seguir buscando nivel; en esta oportunidad fueron más de 30 uruguayos, entre ellos varios mundialistas, sumado a ellos argentinos que han ganado campeonatos mundiales, Torregiani quedó cuarto en este torneo y es el único jugador en el mundo que tiene tres títulos mundiales logrados; Gustavo Longo es quien más veces ganó el título de Gorisiana, son jugadores que la tienen muy clara tanto en cinco quilles como en gorisiana, son jugadores que compiten permanentemente, estuvieron viviendo en Italia, por eso me puso muy feliz el título conseguido, por el nivel de jugadores que participaron.
El torneo tuvo 160 jugadores, divididos en 40 zonas, quedé segundo la zona y en el primer cruce de eliminación nos tocó enfrentarnos con Eduardo (Cánepa), algo que no hubiera querido y de ahí en más hasta llegar a la final tuve que ganar siete partidos seguidos; Eduardo estuvo muy contento, porque todo lo que he aprendido, se lo debo a él, le agradecí, es mi ídolo, es lo que pudo decirle como agradecimiento.
Fue prácticamente una semana, comenzamos a jugar el martes y finalizamos el domingo, la gente del club se pone toda a disposición, hay una gran camaradería, ellos tienen también jugadores locales de muy bien nivel, entre ellos Marcucci, que está cabeza a cabeza con Longo en cantidad de títulos, ellos practican mucho esta modalidad. En mi caso comenzamos a practicar a mediados de enero, en horarios que se pudo, viendo muchos videos, tratando de acordarnos de detalles.
La final la jugamos con un cordobés, Parra, uno de la camada nueva como yo, estamos los dos en Primera Nacional y se nos dio llegar a la final y en semifinales nos cruzamos con dos mundialistas Master de la actualidad, en mi caso me tocó Carlos Coria de Villa María, múltiple campeón argentino, en cuartos me tocó Gustavo Longo, que era el gran favorito”.