ESTRADA Y EL "DÍA DEL PROFESOR"
ESTRADA Y EL "DÍA DEL PROFESOR"
Comparto un aporte de la Lic.Mirta Santucci, en el marco de haberse celebrado el 17 de septiembre, el "DÍA DEL PROFESOR". Una vez más, el caminar por la Plaza principal nos remite a su potencial como fuente de conocimiento, una de las facetas que da cuenta de su fuerza educadora. Así, con una mirada curiosa la podemos ver como generadora de aprendizaje. Uno de los mejores bustos chivilcoyanos, recuerda a Juan Manuel Estrada, ubicado en la Plaza 25 de Mayo - en el sector SO- , frente a la Iglesia Nuestra Señora del Rosario. La idea de erigir un busto en nuestra ciudad surgió de la iniciativa de un grupo de jóvenes integrantes del “Centro Estrada”, de la parroquia San Pedro. El 14 de febrero de 1937 se puso la piedra fundamental y el 25 de mayo, se inauguró. El busto modelado por el escultor argentino Nicolás Bardas de la Serna ( 1933) descansa sobre un pedestal de granito, obra del arquitecto chivilcoyano Gustavo Correa.Comparto un aporte de la Lic.Mirta Santucci, en el marco de haberse celebrado el 17 de septiembre, el "DÍA DEL PROFESOR".
17 de setiembre, día del profesor
Una vez más, el caminar por la Plaza principal nos remite a su potencial como fuente de conocimiento, una de las facetas que da cuenta de su fuerza educadora. Así, con una mirada curiosa la podemos ver como generadora de aprendizaje.
Uno de los mejores bustos chivilcoyanos, recuerda a Juan Manuel Estrada, ubicado en la Plaza 25 de Mayo - en el sector SO- , frente a la Iglesia Nuestra Señora del Rosario.
Juan M. Estrada se destacó como docente, historiador, escritor, orador , político y periodista. Nació en Buenos Aires, el 13 de julio de 1842 y falleció en Paraguay el 17 de septiembre de 1894. Es reconocido como uno de los pioneros en la educación argentina, dedicando gran parte de su vida como docente, primero en el nivel secundario y luego a nivel universitario. Fue titular de la cátedra de Instrucción Cívica en el Colegio Nacional de Buenos Aires, institución de la cual sería rector años más tarde. En la Facultad de Derecho de la UBA, estuvo al frente de la cátedras de Derecho Constitucional y Administrativo. En su homenaje, se estableció el «Día del Profesor».
La idea de erigir un busto en nuestra ciudad surgió de la iniciativa de un grupo de jóvenes integrantes del “Centro Estrada”, de la parroquia San Pedro. El 14 de febrero de 1937 se puso la piedra fundamental y el 25 de mayo, se inauguró.
El busto modelado por el escultor argentino Nicolás Bardas de la Serna ( 1933) descansa sobre un pedestal de granito, obra del arquitecto chivilcoyano Gustavo Correa.
Lic. Mirta Santucci ( Moach).
Fuente: ALM.
Fotos:
1) Busto de J.M. Estada ( L. Vairo)
2) Busto de José M. Estrada, obra del escultor Nicolás Bardas de la Serna Chivilcoy, Bs. As. Febrero de 1934. AGN-AGAS01-rg-2268-176390
3) Busto, al fondo Iglesia . 4- Busto.