Billeteras digitales, la vía de pago favorita de los argentinos en las compras online

viernes, 4 de julio de 2025 · 14:44

El mundo digital ya es parte importante en la vida de los argentinos, tanto para compras online como para contratación de servicios e incluso para actividades lúdicas. Por ello, los métodos de pago se adaptaron a las nuevas necesitades comerciales, no solo en Argentina, sino en toda Latinoamérica.

Las alternativas de pago digitales son las tarjetas de crédito y débito, los monederos electrónicos y las transferencias bancarias, sin embargo, algunas empresas reciben depósitos en efectivo a través de sucursales.

De acuerdo con un reporte de la agencia Payments and Commerce Market Intelligence, las billeteras digitales (también conocidas como monederos electrónicos) son el método de pago favorito de los argentinos en las compras online. Este informe, titulado “E-Commerce Data Library de América Latina”, revela que el 46% de las transacciones por Internet registradas durante 2024 se concretaron mediante dicha vía.

La segunda alternativa más utilizada son las tarjetas de crédito con el 34% del total; aquí se contemplan las expedidas por instituciones locales e internacionales. Luego aparecen las tarjetas de débito con 11%, los pagos en efectivo con 3%, otros métodos con 3% (tarjetas de regalo y pagos contra entrega, por ejemplo), las transferencias bancarias con 2% y Buy Now Pay Later con 1%.

El reporte citado, asimismo, señala que los teléfonos celulares son los dispositivos más usados para las compras en línea: figuran en el 71% del volumen de ventas enlistadas el año pasado. Para el 29% restante se ocuparon computadoras personales (laptop) y de escritorio (PC).

Respecto a los productos más comprados por Internet, en territorio argentino lideran los alimentos y las bebidas, después están las herramientas y artículos para la construcción. La tercera categoría es hogar, muebles y jardín, seguida por la indumentaria no deportiva; la quinta son los accesorios para autos, motos y otros vehículos.

“El comercio electrónico en Argentina sigue en auge. Según nuestros datos, ocho de cada 10 adultos en Argentina son compradores en línea. […] Parte de este éxito tiene que ver, sin duda alguna, a la inclusión financiera digital. Según cifras oficiales de la Cámara Argentina Fintech, el país ha alcanzado el 100% de penetración bancaria y fintech entre la población adulta”, explica Payments and Commerce Market Intelligence en su informe.

Mercado Pago y Visa, los favoritos en Internet

Los monederos electrónicos dominan las compras en línea, pero entre ellos destaca Mercado Pago como el más utilizado por los argentinos. Este método de pago pertenece a la plataforma de ventas online Mercado Libre, la cual es la tienda con más tráfico web en Argentina, así lo advierte la mencionada investigación.

Dicha billetera digital no solo es la favorita en las compras por Internet, también aparece en otros sectores, como en el de los juegos de azar y el de las inversiones. En el último reporte del Banco Central de la República Argentina, de mayo de 2025, el monedero electrónico de Mercado Libre es la opción más usada para invertir dinero.

En el caso de las apuestas online, su crecimiento es tal que varias provincias expiden licencias enfocadas en sus plataformas digitales (no existe una legislación nacional), incluso cuentan con organismos dedicados a la regulación y explotación del sector. De igual forma, hay países con autoridades expertas en la materia, las cuales tramitan permisos para operar internacionalmente una casa en línea.

Las tarjetas de crédito y débito son el método de pago más aceptado en los pronósticos deportivos de Argentina, de acuerdo con datos del sitio web especializado Casas de Apuestas; ahí sobresalen los plásticos Visa. De hecho, esta compañía de servicios financieros presume ser de las vías de depósito más famosas en Latinoamérica.

Además, Mercado Pago funciona para las apuestas deportivas, donde es la segunda alternativa de depósito más popular, indica Casas de Apuestas. El ámbito de los pronósticos deportivos es tan relevante como el del comercio porque ambos se mudaron al mundo digital y lograron estabilidad.

Visa, asimismo, es la red de tarjetas más utilizada para las ventas online: captura más del 60% de los pagos con tarjetas (débito y crédito), según Payments and Commerce Market Intelligence. En promedio, los argentinos gastan 80 dólares por compra y su franja de edad va de los 35 a los 44 años.

Métodos favoritos en las compras físicas

Las compras en línea únicamente representan el 18% de las ventas de los comercios, a pesar de su constante aumento. En 2024 el volumen de las compras online fue de 33 mil millones de dólares, pero se espera que suba a 50 mil millones para 2027 (14% más), informa la citada agencia.

En las compras físicas el método de pago favorito de los argentinos son las tarjetas de débito, crédito y prepago: registran una participación del 41%. Tras estos plásticos hay un empate, el efectivo y las billeteras digitales con 25%: el resto son otras alternativas sin tanto foco (como transferencias cuenta a cuenta y préstamos de los puntos de venta).

“Sin embargo, se estima que las billeteras digitales, que en 2024 tienen una participación del 25%, alcancen un sorprendente 39% en 2030, consolidándose como el método líder. Mientras tanto, el efectivo se rezagará hasta el 16?% en ese mismo año”, asegura la página de investigación financiera.

De cumplirse las expectativas, los monederos electrónicos se consolidarán como la vía de depósito más usada en territorio argentino, por encima de vías con décadas de servicio, como los pagos en efectivo, las tarjetas de crédito y débito y las transferencias bancarias.

Comentarios