La Justicia ratifica que la muerte de Alberto Nisman fue un homicidio

El informe de la fiscalía confirma que el asesinato de Nisman estuvo vinculado a su denuncia sobre el Memorándum con Irán y su trabajo en la investigación del atentado a la AMIA.
viernes, 10 de enero de 2025 · 19:13

La fiscalía que investiga la muerte de Alberto Nisman ratificó que su deceso en 2015 fue un homicidio relacionado con su trabajo en la investigación del atentado a la AMIA y su denuncia sobre el Memorándum de Entendimiento con Irán. El informe, divulgado a ocho días del décimo aniversario de su muerte, concluye que la muerte de Nisman estuvo motivada por su accionar en la UFI-AMIA y su oposición al acuerdo con Irán.

La investigación sigue abierta, con medidas tendientes a identificar a los responsables materiales e intelectuales del crimen. Además, se señala el cambio en la política exterior argentina hacia Irán en 2010, lo que generó fricciones en los servicios de inteligencia y en el accionar de Nisman. La fiscalía también investiga irregularidades en el operativo llevado a cabo en el complejo Le Parc, donde Nisman fue encontrado muerto.

En el marco de la causa, se imputó a varios funcionarios, entre ellos Luis Alberto Heiler, Román Di Santo y Sergio Berni, por su intervención en el procedimiento en el que se detectaron irregularidades en la escena del crimen. La fiscalía está avanzando con nuevas medidas de prueba, incluyendo el análisis de registros telefónicos, que podrían arrojar información clave sobre los responsables del asesinato.

Por otro lado, la investigación continúa en curso con el entrecruzamiento de comunicaciones de agentes de inteligencia que tuvieron relevancia en los días previos a la muerte de Nisman. A pesar de los avances, la causa sigue siendo compleja y la búsqueda de justicia por este crimen continúa siendo una prioridad para la fiscalía.

Comentarios

13/1/2025 | 02:45
#6
Pepito. Dada la claridad y calidad expositiva con que has fundado tus argumentos, no cabe duda alguna que tu nivel académico es similar al de un ladrillo envuelto en una camiseta. Suerte y ni se te ocurra viajar a Medellín...!!
12/1/2025 | 14:29
#5
Fue suicidio ?? ??Ahh si si ! claro y yo soy Gardel y LePera juntos!??
11/1/2025 | 17:22
#4
Se lo cargo la condenada
11/1/2025 | 15:38
#3
Además no es la Justicia en forma definitiva la que confirma sino el informe fiscal. No es lo mismo. Fue suicidio por más que, cómo decía el gran R.Kipling: a la verdad expuesta retorcida por los pícaros para irla en lazo de los tontos
11/1/2025 | 13:47
#2
Terrible para argentina que haya alcornoques que tomen por Obvio lo que es materia de su ignorancia supina.
11/1/2025 | 07:19
#1
Diez años para decir lo q es obvio! Q terrible mi argentina
10/1/2025 | 21:53
#0
Le guste a quien le guste. Beneficie o perjudique a quien sea. El fiscal se suicidó. La pericia realizada en la morgue de la suprema corte de justicia de la nación fue tajante y definitoria. Fundamentada en hechos de certeza médico legale forense. Y estoy hablando de un hecho que fue absolutamente comprobado e imposible de simular cómo es el espasmo cadavérico postmortem observado en la mano derecha del cadáver y especialmente en la flexión del dedo índice de esa mano. Eso fue verificado por los médicos forenses de vastísima trayectoria profesional y de innegable imparcialidad. Le guste a quién le guste y beneficie o perjudique a quien sea. Esta observación realizada por los médicos forenses demostró de manera incontrastable el suicidio del señor fiscal.