El Gobierno aprobó nuevas subas en los peajes de rutas y autopistas nacionales

El Poder Ejecutivo autorizó aumentos para los corredores viales. Ronda el 10%. Entrarán en vigencia el jueves.
martes, 25 de junio de 2024 · 12:27

La Dirección Nacional de Vialidad autorizó un aumento de tarifas en los peajes de las rutas y autopistas nacionales, que se sumarán al ajuste del 200% que ya había entrado en vigencia en abril. El nuevo incremento, en torno al 10% entrará en vigencia el jueves, según la Resolución 332/2024, publicada en el Boletín Oficial.

El Gobierno comunicó la decisión que abarca de los tramos I a X que comprende los peajes: Riccheri, Donovan, Boulogne Sur Mer, Mercado Central, Monte Grande, Ezeiza, Tristán Suárez, Junín (RN 7), Cañuelas, El Dorado, Carcarañá, Zárate (RN 9), San Vicente, Venado Tuerto, Riachuelo, entre varios más de distintos puntos del país. Las tarifas van de los $1000 (para la categoría 1) hasta los algunas que superarán los $4.500.

La decisión de ajuste de Vialidad Nacional se sustenta en una revisión mensual de las tarifas para evitar atrasos que puedan impactar negativamente en el servicio. Este mecanismo se basa en el Coeficiente de Variación Tarifaria y permanecerá activo hasta finales de diciembre de este año.

Según explica el documento, “debido al contexto inflacionario se ha producido una variación significativa de los precios de los componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en la prestación de los servicios y en el mantenimiento de las Concesiones, que, en caso de no equilibrarse con ajustes de la tarifa, éstos podrían tener impacto en la calidad de las prestaciones que realiza la empresa Concesionaria”.

De esta manera, desde el jueves los que pasen por algún peaje del Tramo IX (Acceso Ricchieri y Ezeiza–Cañuelas) pagarán $800 (horario no pico) y $1000 (horario pico) aquellos vehículos de 2 ejes y hasta 2,10 metros de alto. Sin embargo, Corredores Viales incorporó un descuento de hasta el 7% para quienes paguen con el método electrónico conocido como Telepase. Eso deja en $740,06 y $925,07 las tarifas mencionadas anteriormente.

A qué rutas que pasan por la provincia de Buenos Aires afectan:

El Corredor II afecta al peaje de Junín, en la ruta 188 que une esa ciudad con Pergamino. El Corredor VI, que une la ciudad bonaerense de Campana con la provincia de Córdoba, a través de la ruta 9, también tendrá nuevos valores en los peajes de Zárate, Gral Lagos, Carcañá y James Craik. El VII, que incluye las rutas 205, 3 y 226, desde Cañuelas a Mar del Plata, sube en los pasos de Vasconia, Uribelarrea, Hinojo, El Dorado y Cañuelas.

Por último, el Corredor VIII, que recorre la ruta 7 desde Buenos Aires hasta Mendoza (salvo San Luis), tendrá aumento en los peajes de Villa Espil, Vicuña Mackenna, La Paz y Junín; el IX que va desde Ezeiza a Cañuelas también aumenta en los puntos de Boulogne Sur Mer, Mercado Central, Monte Grande, Ezeiza, Tristán Suárez, Ricchieri y Donovan. Y el X, que une a La Pampa con Buenos Aires, sube en los peajes de Trenque Lauquen, Olivera y 9 de julio.

Estación de peaje Junín (RN 188 y RN 7)

Categoría 1: $1000.

Categoría 2: $1900.

Categoría 3: $2800.

Categoría 4: $3800.

Categoría 5: $4700.

Estación de peaje San Vicente

Categoría 1: $1000.

Categoría 2: $1900.

Categoría 3: $2800.

Categoría 4: $3800.

Categoría 5: $4700.

Estación de peaje Zárate (RN9)

Categoría 1: $1000.

Categoría 2: $1900.

Categoría 3: $2800.

Categoría 4: $3800.

Categoría 5: $4700.

Estación El Dorado

Categoría 1: $1000.

Categoría 2: $1900.

Categoría 3: $2800.

Categoría 4: $3800.

Categoría 5: $4700.

Estación Vasconia

Categoría 1: $1000.

Categoría 2: $1900.

Categoría 3: $2800.

Categoría 4: $3800.

Categoría 5: $4700.

Estación Hinojo

Categoría 1: $1000.

Categoría 2: $1900.

Categoría 3: $2800.

Categoría 4: $3800.

Categoría 5: $4700.

Estaciones Uribelarrea y Cañuelas

Categoría 1: $1000.

Categoría 2: $1900.

Categoría 3: $2800.

Categoría 4: $3800.

Categoría 5: $4700.

Estaciones Olivera, 9 de Julio y Trenque Lauquen

Categoría 1: $1000.

Categoría 2: $1900.

Categoría 3: $2800.

Categoría 4: $3800.

Categoría 5: $4700.

Comentarios

26/6/2024 | 09:35
#3
Sr. Administrador publique los puntos 2 y 3 de mi comentario, porque el 2 que Ud. publicó lo envié sin querer por tocar mal el tel. Fíjese que los puntos 2 y 3 enviados correctamente son coherentes con el punto 1, lo complementan y refuerzan. Sólo por cuestiones de espacio me vi obligado a separarlos. Gracias.
25/6/2024 | 21:06
#2
3) - Y, en cuanto a la circulación de mercaderías, los constituyentes fueron claros y no dejaron librada a la interpretación de los jueces la irrestricta libertad de circulación de las mismas al establecer en el Art. 11: Los artículos de producción o fabricación nacional o extranjera, así como los ganados de toda especie, que pasen por territorio de una provincia a otra, serán libres de los derechos llamados de tránsito, siéndolo también los carruajes, buques o bestias en que se transporten; y ningún otro derecho podrá imponérseles en adelante, cualquiera que sea su denominación, por el hecho de transitar el territorio. La Ley Suprema ha sido categórica, por lo tanto el cobro de peaje es ilegal. Espero que algún día el Poder Judicial haga justicia.
25/6/2024 | 21:02
#1
2) - Y si alguien me cuestiona lo que afirmo porque en el Art. 14 dice que los derechos de entrar, permanecer, circular y salir del territorio nacional se han de ejercer conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio. Queda claro que en el espíritu de ese art. se refiere a leyes que establezcan cosas tales como la velocidad a la que se puede circular, documentación a llevar y demás reglas de tránsito, pero jamás algo que dificulte el ejercicio de esos derechos.
25/6/2024 | 20:24
#0
2) - Y si alguien me cuestiona lo que afirmo porque los artículos citados porque el Art. 14 dice que los derechos de entrar, permanecer, circular y salir del territorio nacional se han de ejercer conforme a las leyes que regulen su ejercicio
25/6/2024 | 20:19
#-1
1) - Parece la Edad Media, había que pagarle al Señor Feudal (dueño del territorio). Ahora los Señores Feudales son los concesionarios en connivencia con el Estado. Cuando en realidad el cobro de peaje es inconstitucional porque limita el derecho de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino (Art. 14 de la Constitución Nacional). Además los arts. 10 y 11 de la misma, estipulan que la circulación de bienes de producción nacional son de libre tránsito, lo mismo que las mercaderías importadas que estarán gravadas sólo en las Aduanas. Solamente la complicidad de las Cortes Supremas de Justicia con los gobiernos de turno que hemos padecido y padecemos han hecho posible esta averración jurídica; cuando lo correcto sería que expidieran una acordada declarando la inconstitucionalidad del cobro de peajes y le ordenaran a los Poderes Ejecutivos nacionales, provinciales y municipales hacerse cargo del mantenimiento y trazado de las rutas y caminos con sus propios recursos.
25/6/2024 | 18:57
#-2
Viva la joda.. aumenta todo y la inflación baja, no estarán mintiendo. El hdp del presidente anda de luna de miel con la hermana gastando la nuestra, cuando va a ejercer de presidente, aunque mejor no lo haga, pero que no nos ajuste a nosotros y el pelotudee por el mundo. Todavía hay boludos q repiten el estúpido discurso q hay q darle tiempo y herramientas y que los gobiernos anteriores eran corruptos. Gente idiota hay de sobra.... como un 56% de la población