Condena millonaria a Pehuajó y la Provincia por "no prevenir" una picada mortal
El Municipio y la provincia fueron condenados por “no prevenir” una trágica picada ilegal. La multa es por $50 millones en concepto de indemnización.Un fallo judicial reciente ha establecido un potente antecedente sobre la responsabilidad de los municipios y la provincia de Buenos Aires en materia de prevención de delitos y faltas. En este caso, se trata de una condena contra el Municipio de Pehuajó y el estado bonaerense por la trágica muerte de un adolescente de 14 años, ocurrida en 2018, durante una picada ilegal de motos1. Aquí están los detalles:
Hechos:
El adolescente fue atropellado por una de las motos que corrían una picada mientras cruzaba por el acceso Néstor Kirchner (Ruta Nacional Nº 5) a metros del predio del club Estudiantes, donde tenía lugar la “Fiesta Nacional de la Moto”.
Responsabilidad:
El fallo resalta que tanto la policía de la provincia de Buenos Aires como el personal de la municipalidad de Pehuajó diagramaron un operativo de seguridad vinculado a la realización de la “XXIV Fiesta de la Moto Pehuajó 2018”, cuya finalidad era la prevención de delitos y/o faltas en general, pero este operativo no cumplió su finalidad1.
Condenados:
Además del estado local y provincial, también fueron condenados dos de los motociclistas involucrados en el trágico hecho: Juan Ignacio Guzzo y Emanuel Villarreal.
Indemnización:
La cifra global que involucra a todos los actores mencionados es de casi 50 millones de pesos.
Este histórico fallo pone el acento en las funciones de los estados municipales y provinciales en la prevención de delitos para la seguridad vial en las calles1. Es un recordatorio importante de la responsabilidad que recae sobre las autoridades locales y provinciales para garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir tragedias como esta.
Por otro lado, en un contexto diferente, el presidente argentino, Javier Milei, celebró el fallo de un tribunal que anuló la condena a un policía que mató a un ladrón. Milei ha manifestado su posición en contra de las llamadas “políticas garantistas” que, según él, ha desplegado la justicia2. Cada fallo judicial tiene implicaciones significativas y puede generar debates y controversias en la sociedad.
Es importante que los sistemas judiciales sigan evaluando y tomando decisiones basadas en la justicia y la seguridad pública, considerando las circunstancias específicas de cada caso. La ley y la responsabilidad deben ser aplicadas de manera equitativa y efectiva para proteger a la comunidad y prevenir futuros incidentes lamentables.