AFA: Los desafíos más importantes para los 5 grandes del Fútbol Argentino en 2024

martes, 19 de marzo de 2024 · 12:49

Cada nueva temporada se transforma en una usina generadora de ilusiones y también en una montaña rusa emocional para los cinco tradicionales grandes del fútbol argentino. Las obligaciones son máximas y el margen de error se reduce al mínimo ante un contexto cada vez más competitivo que se combina con la sed de gloria de los fanáticos.

Dentro de este contexto no apto para cardíacos, Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing Club y San Lorenzo de Almagro tienen desafíos similares: ganar todo lo que juegan.

Boca y la obligación de conquistar Sudamérica

Todavía resuena por las inmediaciones de Brandsen 805 la derrota en la final de la Copa Libertadores. Aquel fatídico 2-1 en tiempo extra ante Fluminense se transformó en otro cachetazo para los hinchas Xeneizes que se habían ilusionado con alcanzar la ansiada séptima Copa Libertadores de América.

Para colmo de males, la desidia de subestimar el torneo local dejó a Boca Juniors sin clasificación a la Copa Libertadores 2024-2025, un hecho que se transformó en uno de los -primeros- grandes lunares en la gestión de Juan Román Riquelme como mandamás de la institución.

La partida de Jorge Almirón fue una decisión más que obvia, no sólo por la derrota en la final y el desgaste del proceso, sino también por el rendimiento del equipo que mostró un bajo nivel futbolístico en relación con el potencial individual y colectivo con figuras estelares como Sergio Romero, Edinson Cavani y Marcos Rojo.

Tras la partida del ex técnico de Lanús, Juan Román Riquelme designó a Diego Martínez como entrenador del Xeneize con el objetivo de levantar el rendimiento y potenciar a los juveniles del club, algo que Martínez puede lograr tras su pasado por las divisiones inferiores de Boca.

Teniendo en cuenta que el Xeneize no formará parte de la próxima Copa Libertadores de América, conquistar la Sudamericana será la obligación explícita del club de la Ribera. Es que otra derrota o eliminación prematura pondría en jaque a Diego Martínez y posaría a todas las miradas en la gestión deportiva de Juan Román Riquelme. Sin embargo, el camino no será fácil, ya que el segundo torneo más importante del continente tendrá rivales de jerarquía como Corinthians, Racing Club, Internacional de Porto Alegre y Cruzeiro, entre otros.

River y el sueño de ser pentacampeón de América

La partida de Marcelo Gallardo todavía no sanó. Es que muchos fanáticos del Millonario se resisten al presente de River Plate bajo el mando de Martín Demichelis. Si bien el entrenador argentino formado en el fútbol alemán obtuvo dos títulos al mando del Millonario, sus planteos tácticos y conflictos internos con algunos referentes del plantel lo mantienen en una duda constante.

Si bien River Plate se mantiene como uno de los líderes de la Zona A en la Copa de La Liga, los reiterados empates consecutivos y el bajo vuelo futbolístico generaron murmullos en los hinchas. Tal es así que el actual DT fue silbado en el último encuentro ante Independiente Rivadavia de Mendoza.

Pese a la resistencia, River Plate tendrá un enorme desafío por delante, aunque con una motivación inigualable: disputar la final en condición de local, en lo que es un secreto a voces por parte de CONMEBOL.

Para lograr su quinta Copa Libertadores de América, River Plate deberá ganar en confianza, lograr efectividad en ataque y solidez defensiva, uno de los aspectos en los que el Millonario se mantiene en deuda y que Martín Demichelis no supo revertir. Claro está que se espera un mercado de pases fuerte por parte del Millonario con el objetivo de reforzar el mediocampo y la zona de ataque.

Independiente quiere volver a ser protagonista

Veintidós años pasaron del último título a nivel local del Rey de Copas. Por aquel entonces, Independiente supo quedarse con el Torneo Apertura 2002 tras golear 3-0 a San Lorenzo. Y si bien Independiente conquistó la Sudamericana 2017 y la Suruga Bank 2018, el presente está lejos del pasado glorioso del Rojo.

Las crisis institucionales sacudieron al club de Avellaneda y la partida de Moyano dejó un tendal de deudas por abonar. Tras varias renuncias por parte de la nueva gestión, el Rojo se estabilizó y dejó atrás el caos extra futbolístico que le permitió concentrar todos sus esfuerzos en conformar un plantel competitivo para volver a las primeras planas del fútbol local. Para lograrlo, el designado fue Carlos Tevez, ídolo de Boca Juniors y con algo de experiencia como entrenador en Rosario Central donde alternó buenas y malas.

El presente de Independiente es más que positivo. Se mantiene como uno de los líderes de la Zona A con un plantel repleto de jóvenes y con algunos referentes de jerarquía. De cara al futuro inmediato, el Rojo deberá elevar su nivel futbolístico para mantenerse entre los primeros cuatro que acceden hacia los cuartos de final y soñar con romper la sequía de 22 años sin títulos locales.

Racing y la necesidad de coronar

La esperanza racinguista es inagotable. En cada comienzo de temporada, Racing Club desembolsa millones y muchísimo esfuerzo económico en armar planteles que estén a la altura de las expectativas. Sin embargo, tarde o temprano sus hinchas terminan con la decepción de quedarse siempre a las puertas de la gloria.

El arribo de Gustavo Costas, parte del ADN académico, tiene el objetivo de contagiar a los jugadores con amor propio y transmitir la esencia de Racing Club de Avellaneda. Hasta el momento, el presente del equipo en la Copa de La Liga lejos está de ser el esperado, ya que se mantiene en el octavo puesto con apenas 14 puntos en diez jornadas en juego. Y con miras a la Copa Sudamericana, la Academia deberá elevar su nivel futbolístico sabiendo que el futuro de Gustavo Costas pende un hilo cada vez más delgado.

San Lorenzo y el arte de lo impensado

Ni el más optimista de los fanáticos de San Lorenzo hubiese imaginado que el conjunto de Rubén Darío Insúa podría clasificar a la Copa Libertadores de América. Sin embargo, el experimentado entrenador sacó el máximo provecho a un plantel plagado de jóvenes surgidos de la cantera y algunos jugadores de jerarquía como el aporte goleador de Adam Bareiro.

La realidad actual se asemeja al potencial del plantel del conjunto de Boedo. Es que San Lorenzo cuenta con un plantel escaso y se encuentra en una meseta futbolística que no parece tener un final esperanzador: apenas nueve puntos en misma cantidad de partidos y ocho puntos de diferencia respecto al último equipo que clasifica a los cuartos de final de la Copa de La Liga.

Lo más preocupante para los fanáticos del Ciclón no es quedar afuera del torneo doméstico, sino no estar a la altura de la fase de grupos de la Copa Libertadores lo que sería un golpe demoledor al proyecto de Rubén Darío Insúa al frente del equipo.

Comentarios