Juntos por el Cambio acusó al gobierno de dejar "una bomba armada" peor que la del 2015

Tras la reunión efectuada hoy en Palermo, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio emitió un duro comunicado acusando al gobierno de Alberto Fernández de haber endeudado al país en el equivalente a 83.000 millones de dólares y de que especular con dejarle una bomba de tiempo al próximo Gobierno.
lunes, 6 de febrero de 2023 · 18:30

Durante el encuentro, los presidentes de los partidos expusieron acerca de los planes de gobierno en los que vienen trabajando y aseguraron que los acuerdos programáticos están muy avanzados desde el punto de vista técnico y que empezarán a transmitirle a la sociedad cómo van a "sacar a la Argentina del letargo en que la tiene este Gobierno."

Participaron entre otros, Gerardo Morales, titular de la UCR, Patricia Bullrich del PRO , Miguel Ángel Pichetto del Peronismo Republicano y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica. Además estuvo el Jefe de Gobierno de la Ciudad Horacio Rodríguez Larreta, la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal junto a los gobernadores radicales Rodolfo Suárez de Mendoza y Gustavo Valdés de Corrientes.

Los integrantes de la Mesa ratificaron el cumplimiento de las reglas electorales “para todos los distritos establecidos por la mesa nacional” y anticiparon la creación de una “mesa política con dos representantes de cada partido para abordar la situación de las provincias con elecciones desdobladas”.

Parte del comunicado expresa textualmente:

"Durante el gobierno de Alberto Fernández, el endeudamiento público tuvo un aumento récord: creció ya en el equivalente a USD 83 mil millones, lo que genera una crisis de financiamiento en pesos que tuvo su epicentro en junio de 2022. Desde entonces, el Banco Central se vio obligado a comprar deuda pública por el equivalente a 2,3% del PBI, burlando los límites al financiamiento al Tesoro que fija su Carta Orgánica.

Por su parte, el Tesoro Nacional comenzó a ejecutar sucesivos canjes de deuda que maquillan la falta de financiamiento genuino, a fin de evitar un nuevo default o una mayor monetización de la deuda pública. A pesar de la negación del Gobierno, esto ha puesto
al país ante un delicado escenario de fragilidad financiera que eleva el riesgo de una salida caótica. En suma, una situación que, lejos de resolver los problemas, intenta irresponsablemente desplazar su impacto al día después de las elecciones.

Repudiamos la entrega arbitraria, por parte del Estado Nacional, de tierras a supuestos mapuches, que no son originarios del territorio argentino, y ratificamos que esa decisión va a ser dejada sin efecto por un próximo gobierno de Juntos por el Cambio. En este marco nos solidarizamos con los mendocinos."

Comentarios

8/2/2023 | 08:49
#188048
Estos de JXC no tienen el minimo de verguenza . Destruyeron miles de PYME, en Chivilcoy hay varios ejemplos, dejaron el tendal de industrias cerradas. Tomaron una deuda impagable para favorecer a acreedores amigos de Macri que se la fugaron. Ni un dolar fué destinado a algo útil para la sociedad. Ahora se asombran.